NOS ESTAMOS MUDANDO:
martes, 22 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Charla de los 100 olvidados en imágenes
Imagen del radioteatro El fantasma de la Ópera
La primera revista fantástica nacional: Las aventuras de Carlos Norton (imagen cedida por Carlos Abraham)
Ayer -02/11/2011- se celebró la charla de los 100 Olvidados del Fantástico Nacional. El público resistió sin quejarse las casi dos horas y media de información sin pausas ni comas que Christian Vallini, en lo literario, y Darío Lavia, en lo cinematográfico, difundieron entre los presentes.
El caudal de información ignota y perdida en el olvido fue amenizado con la proyección de sensacionales imágenes de cubiertas de libros que iban desde principios del siglo XX hasta el finales del mismo. Por su parte, Darío proyectó imágenes increíbles de radioteatros fantásticos y series de ciencia ficción de los inicios de la televisión como Destino a la Luna o El módulo de Merlín.
Desde aquí agradecemos a todos los que asistieron a la charla y esperamos volver pronto con nueva información de eventos tan viejos.
lunes, 31 de octubre de 2011
Nueva cita en el BARS: 100 Olvidados del Fantástico Argentino
100 Olvidados del Fantástico Argentino: Aunque usted no lo crea, terror, ciencia-ficción y fantasía son géneros presentes en nuestro país desde los albores del 1900 hasta el fin del milenio; una camarilla de investigadores expondrá producciones olvidadas de la literatura, revistas, cine, televisión, radio, teatro y algo más. Disertarán sobre el tópico Christian Vallini Lawson, Mariano Buscaglia, Claudio Díaz y Darío Lavia. Habrá proyección de "perlas olvidadas" y se aceptan aportaciones del público. La cita se realizará en el marco del XII BARS, en el Complejo Monumental (Lavalle 780 de la Cdad. de Buenos Aires), el próximo miércoles 2 de noviembre a las 18 hs. Rogamos no asistir tarde ya que las localidades, si bien GRATUITAS, son limitadas (se permitirán filmadoras y cámaras así como cualquier método de grabación auditiva). Los asistentes se llevarán un tratadito ilustrado con el contenido de la disertación.
domingo, 30 de octubre de 2011
Nueva cita en el BARS: 100 Olvidados del Fantástico Argentino
100 Olvidados del Fantástico Argentino: Aunque usted no lo crea, terror, ciencia-ficción y fantasía son géneros presentes en nuestro país desde los albores del 1900 hasta el fin del milenio; una camarilla de investigadores expondrá producciones olvidadas de la literatura, revistas, cine, televisión, radio, teatro y algo más. Disertarán sobre el tópico Christian Vallini Lawson, Mariano Buscaglia, Claudio Díaz y Darío Lavia. Habrá proyección de "perlas olvidadas" y se aceptan aportaciones del público. La cita se realizará en el marco del XII BARS, en el Complejo Monumental (Lavalle 780 de la Cdad. de Buenos Aires), el próximo miércoles 2 de noviembre a las 18 hs. Rogamos no asistir tarde ya que las localidades, si bien GRATUITAS, son limitadas (se permitirán filmadoras y cámaras así como cualquier método de grabación auditiva). Los asistentes se llevarán un tratadito ilustrado con el contenido de la disertación.
martes, 25 de octubre de 2011
CHARLA DE LUMINARIAS DE LA CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA
Aquí van algunas fotitos del evento del sábado pasado. Al extremo derecho Alfredo Grassi y, a su lado, Héctor Pessina. Grassi rememoró su carrera literaria, sus primeros pasos como novelista de Ciencia Ficción, su labor como director de la mítica revista Pistas del Espacio y su labor de traductor para la colección Robin Hood y Robin Hood del Espacio. Por su parte, Héctor habló de su labor en el fadom local e internacional de ciencia ficción y contó algunas anécdotas jugosas acerca de sus amistades como aquella carta de John Carpenter donde le pedía consejos para armar un fanzine. ¡Una maravilla, gracias por su presencia!
En detalle, la primera novela de Alfredo Grassi, Tres tumbas en Venus, en versión reducida
ESTE SÁBADO 29/10 a las 18hs. EN EL FESTIVAL ROJO SANGRE (LAVALLE 780, SALA 8), CHARLA LEGENDARIA DE ALFREDO GRASSI, EUGENIO ZAPPIETRO -RAY COLLINS- Y HÉCTOR PESSINA
Los invitados hablarán de sus carreras, del pasado del género fantástico en la Argentina y de todas esas cosas que el tiempo y nuestro país se empeñó en olvidar. No falten... Va a ser único.
Alfredo Grassi, cineasta, novelista, traductor y guionista. A fines de los años cincuenta dirigió la mítica revista de ciencia-ficción: Pistas del Espacio. Entre sus obras más famosas se encuentra la novela de ciencia ficción Tres tumbas en Venus, y el volumen de cuentos: Y las estrellas caerán. Sus guiones de historietas casi siempre estuvieron volcados a la ciencia ficción y al fantástico. Gran parte de su obra se publicó en Ediciones Record.
Héctor Pessina, rey del fandom nacional, reconocido internacionalmente gracias a sus fanzines y newsletters bajo el sello The lonely alien. En los '70 dirigió muchas colecciones de ciencia ficción nacionales, siendo uno de los principales difusores del género y amigo personal de las mayores luminarias de ciencia ficción internacionales de aquel entonces.
lunes, 13 de junio de 2011
Nuevo punto de venta en San Martín
jueves, 24 de febrero de 2011
ÓPERA GALÁCTICA, Nº 32
N°32 (Diciembre 2010), tapa: Ornay.
-“Potencial”, por Robert Scheckley
-“En los huesos”, por Gordon Dickson
-“Primer delito”, por Milton Rothman
-Correo Galáctico
-“Potencial”, por Robert Scheckley
-“En los huesos”, por Gordon Dickson
-“Primer delito”, por Milton Rothman
-Correo Galáctico
ÓPERA GALÁCTICA, Nº 26
N°26 (Junio 2010), tapa: M.
-“El día de lo imposible”, por A. G. Williamson
-“Halfjack”, por Roger Zelazny
-“Los patos de las estrellas”, por Bill Brown
-Correo Galáctico
-“El día de lo imposible”, por A. G. Williamson
-“Halfjack”, por Roger Zelazny
-“Los patos de las estrellas”, por Bill Brown
-Correo Galáctico
AVENTURAMA, Nº 46
AVENTURAMA, Nº 45
ÓPERA GALÁCTICA, Nº 30
SUEÑOS DEL FUTURO, Nº 6 (¡VOLUMEN EXTRAORDINARIO!)
Número 6 –Extraordinario- (Verano 2011):
-“El mundo de los martes”, por Philip Jose Farmer
-“Reina del atardecer”, por Cordwainer Smith
-“El piso número 13”, por Frank Gruber
-“Secuencia de sueño”, por Dave W. Hugues
-“La isla del Doctor Muerte y otros cuentos”, por Gene Wolfe
-“Mente colectiva”, por Mike Lewis
-“Río arriba”, por James Sallis
-“La última noche de verano”, por Alfred Coppel
-“Oh tiempo, retrocede”, por Damon Knight
-“Mecenas de las artes”, por Fred Saberhagen
-“Si esto es Winnetka, tú debes ser Judy”, por F. M. Busby
ACCIÓN Y FANTASÍA Nº7
N°7- ENERO 2011
-Resurrección mutante, por María Ibarra
-Salvajes aventuras del espía intergaláctico, por Coco Deneuve
-Las desapariciones recurrentes de Deedee Adams, por Mario F. Gandolfi
-Valion vagó entre los campos magnéticos, por Daniela M. Gonzalez
-Ciénaga maldita, por Pedro Kropfl
-“Monstruo de Moog”(historieta)
-Resurrección mutante, por María Ibarra
-Salvajes aventuras del espía intergaláctico, por Coco Deneuve
-Las desapariciones recurrentes de Deedee Adams, por Mario F. Gandolfi
-Valion vagó entre los campos magnéticos, por Daniela M. Gonzalez
-Ciénaga maldita, por Pedro Kropfl
-“Monstruo de Moog”(historieta)
AVENTURAMA, Nº 42
SUEÑOS DEL FUTURO, Nº 4
SUEÑOS DEL FUTURO, Nº 3
ACCIÓN Y FANTASÍA Nº4
CINEFICCIÓN, Nº5
N°5- Mayo-Junio 2010
-Attack of the 50 Foot Woman (El ataque de la mujer de 50 pies)
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES en la cultura popular
-Anatomía psicológica de la película
-SALLY HAYES y EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES: Un ícono norteamericano
-La vigencia de un film inolvidable
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES reeditada en DVD en 2007
-Cuento: “El regreso de los titanes”, por Armando S. Fernández
-Cuento: “Lucha de gigantes”, por Magalí Martínez Ruiz
-Allison Hayes: Gigante hasta el final
-William Hudson, Actor de Ciencia Ficción y Fantasía
-Yvette Vickers: la Mala de Attack of the 50ft. Woman
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES: Su influencia enorme en la cultura popular
-Attack of the 50 Foot Woman (El ataque de la mujer de 50 pies)
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES en la cultura popular
-Anatomía psicológica de la película
-SALLY HAYES y EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES: Un ícono norteamericano
-La vigencia de un film inolvidable
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES reeditada en DVD en 2007
-Cuento: “El regreso de los titanes”, por Armando S. Fernández
-Cuento: “Lucha de gigantes”, por Magalí Martínez Ruiz
-Allison Hayes: Gigante hasta el final
-William Hudson, Actor de Ciencia Ficción y Fantasía
-Yvette Vickers: la Mala de Attack of the 50ft. Woman
-EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES: Su influencia enorme en la cultura popular
SUEÑOS DEL FUTURO, Nº 2
ACCIÓN Y FANTASÍA Nº3
sábado, 19 de febrero de 2011
AVENTURAMA#50 (15 de enero 2011)
AVENTURAMA#49 (1 de enero 2011)
AVENTURAMA#48 (15 de diciembre 2010)
AVENTURAMA#47 (1 de diciembre 2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)